Un animal muy amenazado y desprotegido
Las capturas crecen y España es una de las principales responsables
España protagoniza la cara y la cruz de este mercado. En el lado negativo, porque encabeza el mercado mundial de aleta de tiburón, con el 95% de las exportaciones europeas, según otro informe de Oceana. La Unión Europea (UE), sobre todo España, Portugal, Francia y Alemania, fue la responsable en 2005 del 56% de las importaciones mundiales de carne de tiburón y del 32% de las exportaciones mundiales. En el lado positivo, nuestro país es el primero de Europa en prohibir la pesca de tiburones martillo y zorro a toda la flota española en el mundo, una orden del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), que entró en vigor el 1 de enero de 2010.
Desde la UICN y Oceana reclaman a los gobiernos de todo el mundo las siguiente medidas para impedir la extinción de tiburones y rayas: fijar los límites de capturas recomendados por los científicos y adoptar un enfoque preventivo, proteger por completo a las especies en mayor peligro, garantizar el fin de la práctica del aleteo o, cuando menos, que los tiburones se desembarquen completos, invertir en investigación sobre las poblaciones de estos seres y más cooperación entre los países, ya que es un problema global.
Tiburones, unos animales antiguos y vitales en la naturaleza
Los primeros tiburones conocidos tienen unos 400 millones de años, más de 200 millones de años antes que los dinosaurios. Clasificarlos (superorden Selachimorpha) no es sencillo, aunque los científicos apuntan ocho órdenes, que incluyen desde variedades pequeñas de las profundidades marinas hasta el tiburón ballena, el mayor de los peces, que puede crecer hasta los 18 metros a base de plancton. Se localizan en casi todos los océanos y migran desde grandes distancias a través de aguas nacionales e internacionales. Su papel para mantener la salud de los ecosistemas oceánicos es vital.
encabeza el mercado mundial de aleta de tiburón, con el 95% de las exportaciones europeas" y por otro es " el primero de Europa en prohibir la pesca de tiburones martillo y zorro a toda la flota española en el mundo". ¿Nos quieren hacer creer que los pesqueros que asesinan millones de tiburones para su negocio, hacen distinción entre un tiburón martillo y otro que no lo es? ¿A quién pretenden engañar? ¿O es que el tiburón martillo y zorro no se encuentra en sus áreas de matanza?
ESTÁ CLARO, NOSOTROS SOMOS LOS ANIMALES "RACIONALES" CON DERECHO A ASESINAR CUALQUIER OTRO ANIMAL QUE SE NOS ANTOJE.
ELLOS NO TIENEN "DERECHO" A MATAR, NOSOTROS SÍ.
0 comments:
Post a Comment