Dando por sentado que existen individuos para los que la ética, la moral y la conciencia son solo palabras que se encuentran en el diccionario sin la menor importancia para su enriquecedora vida (un ejemplo claro lo tenemos en los taurinos), quiero compartir con vosotros algunos textos sacados del libro Más Platón y menos Prozac, del profesor de filosofía Lou Marinoff, donde nos da una visión general de la importancia en la vida de cualquier ser humano “humano”, con capacidad de raciocinio, afán de superación y enriquecimiento personal y colectivo.
Ya que el eminente Fernando Savater acaba de publicar su libro Tauroética, fruto de sus peleas mentales para intentar defender lo indefendible, creo que viene bien esclarecer conceptos para nos dejarnos engañar por prestidigitadores que se afanan en sacar de su mágico sombrero algún “conejo” taurino, para arrojar luz entre tanta tiniebla, para que dejemos de defender a los animales torturados y asesinados por puro placer y veamos “arte” donde ahora sólo vemos sangre y crueldad. Pero me temo, que por mucho que se empeñe este fulano en que veamos blanco donde hay rojo, y “cultura” donde hay sadismo, no nos va a engatusar como lo viene haciendo con sus estimables amigos tauromafiosospsicópataslegalizados.
“Entiendo por bien toda clase de alegría y cuanto a ella conduce, […] Por mal, entiendo toda clase de pesar” Baruch Spinoza
MORAL Y ÉTICA
Todo el mundo emplea a la ligera los calificativos “moral” y “ético”, usándolos a menudo con redundancia como para darles más énfasis. [...] Sin embargo, podemos establecer una distinción entre ambos términos. La ética se refiere a una teoría o sistema que describe qué es el bien y, por extensión, qué es el mal. [...] La moral se refiere a las reglas que nos dicen lo que debemos hacer y lo que no. La moralidad divide a los actos en buenos y malos.
La moral tiene que ver con su vida personal [...] La ética se centra más en lo teórico.
[…] Las reglas según las cuales vivimos constituyen la moral; los sistemas que generan dichas reglas constituyen la ética.
La ética trata sobre lo teórico, mientras que la moral trata sobre lo práctico. [...]
El desafío consiste en tener un sistema ético personal al que poder remitirse en busca de directrices morales.
ÉTICA
Al nivel más elemental, para vivir una vida ética (usted) necesita asegurarse de que su trabajo también es ético. [...] La ética de cada uno enciende luces de aviso a distintos niveles [...] algo que sea legal no quiere decir que sea moral y, por la misma regla de tres, que sea moral no quiere decir que sea legal. La legalidad incluye todo lo que la ley permite o no prohibe de forma expresa. La moralidad es una idea aun más vieja, que precede (y supuestamente informa) las leyes legisladas. [...]
Ahora bien, hacer algo legal no significa hacer lo correcto. [...] Pero si algo le afecta desde el punto de vista moral, la legalidad no basatará para tranquilizarle.
[...] Otro principio filosófico primordial procede del pensamiento jainista e hindú, y se llama ahisma, lo que vendría a traducirse al castellano como “no hacer daño a los seres sensibles”. Es la base de todo código ético profesional. Si sus acciones causan daño a otros, no son éticas.
Que cada uno saque sus conclusiones. Los que disfrutan de la tortura y agonía de un animal pueden, hasta ahora, seguir amparandose en la legalidad. Pero lo que no pueden pretender es que aceptemos como moral o ético el sadismo cruel y miserable. Legal también fue la esclavitud, legal ha sido hasta hace pocos años el maltrato a la mujer, legal es, en algunos países, la pena capital por lapidación, legal es la ablación genital…La lista de actos legales más allá de toda ética es interminable y los cambios que han acontecido en las leyes de cualquier país civilizado, han sido el fruto de la lucha social de colectivos que no se han dejado intimidar ante el poder judicial establecido.
“No dudéis nunca de que un pequeño grupo de ciudadanos atentos y concienciados pueden cambiar el mundo. De hecho, es lo único que ha conseguido cambiarlo”. Margaret Mead
NOTA IMPORTANTE:
El libro de Savater "Tauroética" se regala al comprar una bolsa de patatas fritas a la entrada de cualquier corrida de toros.
NOTA IMPORTANTE:
El libro de Savater "Tauroética" se regala al comprar una bolsa de patatas fritas a la entrada de cualquier corrida de toros.
0 comments:
Post a Comment